- Dirección regional México, Centroamérica y paÃses andinos
- NotÃcias : América Latina
- Declaración de Porto Alegre papel estratégico de la agricultura familiar
La Declaración de Porto Alegre reafirma el papel estratégico de la agricultura familiar para el futuro del planeta

Participantes del Seminario Internacional sobre Agricultura Familiar 2025 © Gepad
Un seminario para evaluar y proyectar el futuro de la agricultura familiar
La ciudad de Porto Alegre fue sede del Seminario Internacional sobre Agricultura Familiar: 10 años después del Año Internacional 2014, evento que reunió a más de doscientos participantes de organizaciones de agricultores familiares, autoridades públicas, académicos y agencias internacionales.
Organizado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), el Cirad, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil (MDA), la Red de Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en América Latina (Red PP-AL), la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), el Grupo de Estudios e Investigaciones en Agricultura Familiar y Desarrollo Rural (GEPAD), el evento se consolidó como un espacio de diálogo estratégico frente a las múltiples crisis contemporáneas que afectan a la agricultura familiar.
La Declaración de Porto Alegre: una reafirmación y un llamado a la acción
Entre los principales resultados del seminario se encuentra la presentación de la Declaración de Porto Alegre, un documento que reconoce el papel crucial de la agricultura familiar en la alimentación mundial, la preservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la generación de empleo rural.
El documento destaca que, a pesar de importantes avances desde el 2014, persisten desafíos significativos. En particular, señala retrocesos en algunas políticas públicas y la necesidad de fortalecer el reconocimiento del concepto de "agricultura familiar" frente a términos como "pequeño productor" o "minifundista".
Recomendaciones de la Declaración
Entre las recomendaciones de la Declaración se encuentran:
- Fortalecer la visibilidad de los estudios y datos sobre agricultura familiar.
- Renovar y compartir trabajos sobre las organizaciones de productores y los movimientos sociales rurales.
- Estimular la investigación en ciencia, tecnología e innovación enfocada en la agricultura familiar, especialmente mediante la formación de jóvenes investigadores a nivel de doctorado.
- Promover la colaboración Sur-Sur, en especial entre América Latina y África.
- Fortalecer las actividades de formación para difundir el valor del concepto de agricultura familiar frente a conceptualizaciones previas como "pequeño productor" o "campesino".
- Reforzar las acciones dirigidas a mujeres y jóvenes rurales mediante políticas públicas adaptadas.
- Reconocer que la agricultura familiar es crucial para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, así como para la transformación sostenible de los sistemas alimentarios.
- Consolidar alianzas que promuevan el diálogo político y movilicen actores en torno a la agricultura familiar.
- Analizar y compartir experiencias sobre los distintos modelos institucionales existentes en materia de políticas públicas diferenciadas.
- Mejorar la comprensión de la heterogeneidad de la agricultura familiar y sus sistemas productivos para diseñar políticas públicas diferenciadas y más efectivas.
- Fortalecer las estadísticas y la coordinación internacional para optimizar la generación de información.
- Incorporar un enfoque territorial en las políticas públicas.
Finalmente, el documento reafirma que la agricultura familiar, en su diversidad, es una pieza fundamental para enfrentar los desafíos alimentarios, ambientales y sociales del presente y del futuro.
La Declaración fue firmada por los organizadores del seminario: la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil (MDA) y la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF).
Acceda a la Declaración de Porto Alegre en tres idiomas